La organización ecologista Greenpeace clasifica desde agosto de 2006, por su preocupación sostenible, a los principales fabricantes de ordenadores, teléfonos, televisores y videoconsolas. Para ello se basa en la información dada por los propios fabricante sobre los materiales que emplea en sus productos y su política de reciclaje.
De los informes de Greenpeace se deduce que, poco a poco, la situación ha ido mejorando. Si hace cuatro años sólo cuatro empresas (Nokia, Dell, Sony Ericsson y Samsung) superaban el aprobado, hoy son una decena. Con Nokia a la cabeza y por la cola Microsoft y Lenovo, entre otros.
En este ciclo de la vida electrónica falta el vertedero. De momento no hay cementerios electrónicos en el Primer Mundo, la mayoría de la basura electrónica del mundo rico se exporta a ciudades perdidas del Tercer Mundo