SlideShow

miércoles, 4 de mayo de 2011

Las dudas más frecuentes respecto al almacenamiento en entornos virtualizados

Las cuestiones que más dudas más frecuentes al implementar un entorno de Virtualización son las relativas al almacenamiento, sobretodo con entornos SAN.

Conectividad

Muchas cabinas son combo y llevan FC 8GB e iSCSI 1GB. Pero la conectividad suele ser uno de los quebraderos de cabeza. ¿Qué escoger? FC? iSCSI a 1GB? iSCSI a 10GB? ¿La evolución de FC va a ser FCoIP? POR nuestra experiencia en multitud de implementaciones podemos afirmar que lo principal es primero realizar unas buenas mediciones de rendimientos del sistema actual. De este analisis se puede resolver con relativa facilidad si con iSCSI a 1GB es más que suficiente (en pequeños entornos lo suel ser) o es necesario invertir en FC. Esta cuestión es de suma importancia ya que nos podemos encontrar con el caso de virtualizar nuestro entorno para llevarnos la sorpresa de que nuestro sistema en su conjunto va más lento que antes. Muchas veces es por un mal dimensionamiento de la conectividad entre servidores y almacenamiento, en estos casos iSCSI puede ser un fuerte cuello de botella.
En entornos donde todo es FC, es importante mantener un entorno homogéneo y realizar las consolidaciones sobre esta tecnología.

Siempre existe la posibilidad para quien quiera innovar, implementar iSCSI a 10GB o FCoE, aunque siempre hay que tener en cuenta las IOPS que nos van a dar los discos que tenemos detrás.

Discos
¿Qué discos ? ¿SAS? ¿SATA?¿SSD? ¿FC?¿Qué RAID?

Para entornos de producción con software que requiera de una cantidad de I/O considerable tipo Oracle, SQL, DB2, Exchange, Notes, Sharepoint, Alfresco, SAP, etc. es imprescindible como mínimo incorporar discos SAS a 15K e incluso según las necesidades de rendimiento, incorporar discos de estado sólido SDD, con sus importantes ventajas de acceso y de consumos o incluso discos FC. El RAID aconsejado en este caso es de 1+0. VM de  Servidores de Archivos, Controladores de Dominio, etc. que no requieren un uso tan intensivo  los podemos configurar en RAID 5 ó Raid 6. Por supuesto con discos en Hot Spare para casos de incidencias en los discos en producción.

Los discos SATA son para VMs que tengan un requerimiento de I/O muy bajo, pruebas, histórico, archivo, etc. Los SATA son bastante más lentos que los SAS o SSD y en ningún caso son recomendables usarlos para máquinas en producción que requieran cierta perfomance.

Controladoras

Todos los fabricantes dicen que sus cabinas son activas/activas pro es mejor asegurarse. Para ello tanto IBM como EMC son una garantía. Como caché es importante tener un mínimo de 2GB por controladora y que podamos ampliar esta caché cuanto más mejor.

Fabricante

Quizá en esta cuestión es en la que tenemos menos dudas. Tanto IBM como EMC son las grandes referencias mundiales a años luz de los demás fabricantes. Nuestra experiencia avala esta afirmación y el echar un vistazo a las innovaciones y tecnologías que aportan continuamente estos fabricantes dan una medida de ello.