Ésta es la principal conclusión de un estudio en el que han participado un grupo de empresas consultoras expertas en la materia y que pone de manifiesto el precario estado de la protección de los datos de carácter personal que manejan las empresas españolas y, en particular, las empresas vascas.
Según el estudio, que en lo que se refiere al ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, apenas un 14,1% de las empresas vascas cumplen con la obligación básica de inscribir sus ficheros en el Registro General de Protección de Datos.
Según el estudio, que en lo que se refiere al ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, apenas un 14,1% de las empresas vascas cumplen con la obligación básica de inscribir sus ficheros en el Registro General de Protección de Datos.
El porcentaje de las empresas vascas en lo que se refiere a la inscripción de sus ficheros es significativamente inferior a la media estatal, un 14,1% frente al 19,3%. Entre las provincias vascas se observa que las pymes vizcaínas (15,4%) han hecho sus deberes mejor que las alavesas (14,9%) y guipuzcoanas (11,8%), pero el porcentaje de cumplimiento en las tres provincias se sitúa a la cola de las provincias españolas. En el caso de Gipuzkoa este porcentaje de cumplimiento sólo supera a Ceuta y Melilla. Tambien hay que destacar que el cumplimiento de Navarra está por encima de las provincias Vascas, con casi un 18%.
Tal y como se refleja también en el estudio, la mayoría de las empresas podrían ser sancionadas con importantes multas por otras infracciones, tales como: no informar de la incorporación de los datos a un fichero, no adoptar las medidas de seguridad pertinentes sobre la información que manejan o no facilitar a los interesados el ejercicio de sus derechos.
La solución, según los autores, pasa porque administraciones públicas, empresas y asociaciones colaboren en la difusión de la necesidad de cumplir una normativa con tanta trascendencia como la Ley de protección de Datos, para garantizar un derecho fundamental de las personas que está especialmente amenazado por el auge de las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información.
La solución, según los autores, pasa porque administraciones públicas, empresas y asociaciones colaboren en la difusión de la necesidad de cumplir una normativa con tanta trascendencia como la Ley de protección de Datos, para garantizar un derecho fundamental de las personas que está especialmente amenazado por el auge de las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información.