SlideShow

viernes, 14 de enero de 2011

Ikastola Elgoibar, un caso de éxito de transformación IT

La Ikastola de Elgoibar ha demostrado que la transformación IT y la alineación estrategica de esta no es solo cuestión tecnológica, es principalmente una cuestión organizativa, de crear rutinas de innovación, y construir una red de confianza para ir construyendo el futuro poco a poco, sin prisas, dedicando tiempo a lo importante, contamos la historia en la que tenmos suerte de ser uno de los protagonistas.

El objetivo de la Ikastola Elgoibar era reducir costes de forma considerable en la renovación y mantenimiento del hardware microinformático e invertir más en soluciones de valor. En un parque de aproximadamente 300 equipos y en cosntante obsolescencia, este aspecto es muy importante ya que el mantenimiento y la renovación de equipos por exigencias de software canibalizan la mayoría del presupuesto IT dando poco margen a la innovación.

Tras ponerse en contacto con K35 y trasladarnos sus inquietudes, K35 realizó una consultoría en la que se planteo diseñar una solución con el objetivo de abstraer la capacidad de proceso de los equipos, reduciendo al mínimo la necesidad de renovar el parque microinformático. De esta forma sería necesario disponer de una infraestructura central con más músculo y capaz de procesar con solvencia las aplicaciones de los usuarios. Por otro lado, se planteo migrar los equipos necesarios a Linux para reducir costes en licencias antivirus y mejorar el rendimiento y arranque de los equipos más antiguos, además de ser más coherentes con la propia filosofía de la Ikastola. También se planteo la reestructuración de la red por ser muy obsoleta y la reestructuración de la política de servicios, reduciendo derroches e introduciendo conceptos de servicios preventivos y evolutivos.

En dicha consultoría se realizó una hoja de ruta de trasformación Cloud que permitió evaluar que y como se podría migrar procesos o aplicaciones actuales a Cloud garantizando niveles de servicio mejores que las actuales, ahorro de costes y mayor ubicuidad.

El proyecto
  • Reestructuración de la red, con la implantación de soluciones de Switching de nivel 3, separando y monitorizando el trafico además de incorporar balanceadores y gestores de trafico de internet para optimizar y gestionar los recursos de red e internet. También se reestructuró toda la red Wifi con soluciones profesionales de ARUBA.
  • Implantación de un CPD con tres servidores IBM y SAN EMC, con VMware como plataforma de virtualización de servidores y aplicaciones configurado con elementos de alta disponibilidad y gestión inteligente del consumo de energía.
  • Migración del parque micoinformático a Ubuntu y publicación de aplicaciones windows con 2X en linux. Integración de equipos Linux en Active directory y migración a IBM Symphony (Open Office mejorado).
  • Migración de los servicios de Correo a una solución Cloud colaborativa completa LotusLive.
  • Migración de los servicios de Backup a soluciones Cloud de replicación de IBM.
  • Solución Cloud para la monitorización de los elementos críticos del sistema y análisis y predicción de tendencias.
  • Reestructuración de la política de servicios y gestión.
  • Implantación u gestión de un plan de contingencia y gestión de riesgos en base a 27001.

Beneficios a corto
  • Evitar el coste de cambiar más de 60 equipos que con Windows y programas asociados (antivirus, etc.) prácticamente no se podían usar por extrema lentitud. Ahorro de aproximadamente 35.000€.
  • Ahorro de más de 10.000 € anuales en licencias de office.
  • Mejora de rendimiento y rapidez de la aplicaciones web, gestores documentales, etc.
  • Mejora de la eficiencia energética y ahorro de hasta un 25% en el consumo eléctrico de los servidores.
  • Mejora de la gestión de backup, reducción de posibles errores humanos y cumplimiento con normativas.
  • Reducción de costes de mantenimiento y servicio gracias a trasladar las herramientas colaborativas a la nube.
  • Mejor visualización y gestión de riesgos IT. Permitiendo tomar mejores decisiones de que es importante cambiar o mejorar en el conjunto del sistema y determinar de forma dinámica las dependencias del sistema.

Servicios, no solo mantener, también evolucionar

La política de servicios se ha reestructurado desde el punto de vista de no solo mantener IT, si no evolucionar de forma sostenible y considerar el IT como una cuestión estrategica. Para ello se han dividido los servicios en dos áreas generales, mantenimiento y estrategia IT.

Para el mantenimiento y el apoyo del día a día de la gestión general de la informática de la Ikastola de Elgoibar se diseño un servicio con personal interno y apoyo de una empresa externa cercana y con demostrada solvencia. Tras analizar varias opciones se contó con los servicios de Softlan informática de Elgoibar, liderado por Bixente Alonso y proporcionando un excelente servicio de apoyo microinformático.

Para la estrategia IT se ha creado un órgano permanente con personas de la dirección de la Ikastola, y K35 como asesor/consejero y partner principal. De esta forma el principal objetivo de K35 es ayudar a evolucionar de forma continuada a la Ikastola de la mano de las tecnologías de la información. Para ello se plantean los siguientes mecanismos:

  • Servicio Audit Point, Se audita y evalúa anualmente el estado del sistema y sus posibles mejoras y evoluciones que serán tratados como proyectos.
  • Servicio de agenda de innovación IT, anualmente se realizan varias sesiones de trabajo con técnicas de rutinas de innovación basadas en Innoways. Con estas sesiones se construyen proyectos a realizar y experimentar que se consideran de especial interés estrategico para el futuro y se desarrollan laboratorios/prototipos para evaluar sus beneficios e impacto en la organización.
  • Networking de capacidades. Se ayuda a construir y gestionar una red de colaboradores y expertos en diferentes areas de conocimiento y coordinados por K35.

Conclusiones

La Ikastola de Elgoibar tras varias frustantes experiencias ha comprendido que necesitaba una relación más estrecha con sus partners tecnológicos, dedicar tiempos y recursos en pensar y experimentar para innovar, que tenian que ser parte de procesos de reflexión y aprendizaje, y que lo importante era dar salida a las intuiciones e ideas que surjen para el futuro y experimentar y aprender de ellas. Ideas que no se resuelven únicamente con adquisición de productos IT, si no experimentando y generando conocimiento con el apoyo de empresas como K35 y combinandolas con tecnologías adecuadas y empresas especializadas, trabajando en equipo.

Sigamos construyendo futuro.......entre todos.