SlideShow

jueves, 21 de octubre de 2010

Las cuatro olas Cloud

La nube definida de forma simple, no es más que el acceso a recursos informáticos (“computación”) como servicios escalables, bajo demanda y a través de una red (“la nube”). Y sin embargo, este nuevo modelo dista mucho de ser simple. En realidad, comprende la confluencia de conceptos, como virtualización, orientación a servicios, elasticidad, compartición de recursos y pago por uso; todos ellos ofrecen en conjunto una amplia gama de servicios, tecnologías y enfoques cloud.

Es importante entender que estamos viviendo cambios profundos en todos los niveles de las Organizaciones de todo el mundo y las infraestructuras de tecnología digital están avanzando a un ritmo vertiginoso, creando infinidad de desafíos y oportunidades para nuestras Empresas.

Actualmente, muchos ejecutivos “no tecnológicos” que son reacios al cloud computing, si bien intuyen el potencial para reducir los costes de TI (Tecnología de la Información). Pero concentrar todo el interes solo en ahorros de costes en la externalización de la informática, y no aprovechar estas tecnologías como medios que ayudan a innovar y mejorar los ingresos es un deficit de visión que dificultará seriamente alinear tecnologías con negocio.

De hecho, estrechar la visión de lo que supone el cloud computing, puede poner en peligro el aprovechamiento de su potencial. El cloud computing tiene el potencial para generar una serie de “alteraciones” que se irán incorporando en la industria tecnológica y en última instancia, transformarán muchas industrias en el mundo entero. Por todo ello, ésta es una tecnología que merece una seria atención de los altos ejecutivos de las empresas.

Lo que parece faltar en la mayoría de los debates sobre cloud computing, es que en vez de centrarse en como hacer lo que actualmente ya se hace con medios tradicionales, como utilizar el cloud computing para hacer cosas que nunca se han podido hacer hasta ahora por limitación del hardware, buscar las necesidades insatisfechas y a continuación cómo “re-inventar” el modelo de negocio para aprovechar al máximo ésta nueva tecnología.

Anteriormente, hemos comnetado sobre “alteraciones” que se van a ir produciendo. Estas “alteraciones” las clasificamos en cuatro “olas” que a continuación describimos:

  • La primera ola se centra en nuevas formas de ofrecer las capacidades de TI a las empresas. Las compañías tradicionales serán difícilmente receptoras a esta oferta y en un primer paso, solo será utilizado por la propia industria tecnológica.
  • La segunda ola se concentra fundamentalmente en la aparición de nuevas arquitecturas de TI, diseñadas para resolver las necesidades insatisfechas de las empresas, como por ejemplo, tratar de coordinar las actividades del negocio a través de redes escalables. Estas nuevas arquitecturas permiten nuevas formas de hacer negocio que serán rompedoras en los mercados mundiales.
  • La tercera ola corresponderá a una reestructuración de la industria tecnológica como la integración vertical del servicio proporcionado, empezando a centrarse en diferentes capas de la tecnología.
  • La cuarta ola es la más poderosa, ya que permitirá a las empresas aprovechar el cloud computing para su expansión en nuevas propuestas de valor difíciles de reproducir. Las industrias que ya están aprovechando esta oportunidad son los medios de comunicación, sanidad, servicios financieros y energía.

Entendemos que resulta esencial para la alta dirección participar activamente en la comprensión de las capacidades del cloud computing para pensar el aprovechamiento que puede hacerse y cómo transformar la forma de llevar el negocio.

Jon Bengoetxea Zuriarrain

CEO K35