SlideShow

jueves, 8 de abril de 2010

Greenpeace apuesta por la energia renovable en Cloud computing

Para el año 2020, los grandes nombres del cloud computing y las grandes cantidades de datos podrían consumir más potencia que Francia, Alemania, Canadá y Brasil juntos, según afirma Greenpeace en un informe publicado ayer. El grupo ha hecho un llamamiento a las empresas tecnológicas que requieren grandes centros de datos para que comiencen a usar fuentes de energía renovables, “el crecimiento de la informática en Internet podría suponer un aumento enorme en las emisiones de gas de efecto invernadero”.

Greenpeace está resaltando un fallo crítico en la dualidad de la tecnología: su capacidad para ayudar al mundo el tiempo que utiliza las mismas antiguas fuentes de energía sucias y contaminantes que lo dañan.
El informe, titulado “Hacer la informática verde: el cloud computing y su contribución al cambio climático”, “muestra cómo el lanzamiento de dispositivos esencialmente de cloud computing como el iPad de Apple, que pueden ofrecer a los usuarios el acceso a la ‘nube’ de servicios online como redes sociales y vídeo en streaming, pueden provocar una huella de carbono mucho mayor de la que esperaba hasta ahora el sector de la informática”.

El informe resalta la contratación reciente por parte de Facebook para construir un centro de datos en Oregón, alimentado principalmente con carbón, “la mayor fuente de emisiones de gas de efecto invernadero de los Estados Unidos”. Yahoo!, por otro lado, “optó por construir un centro de datos a las afueras de Buffalo, Nueva York, alimentado con energía de una planta hidroeléctrica, lo que reduce enormemente su huella de carbono”. Google, señala el informe, “ha recibido recientemente el permiso para la compraventa de electricidad al por mayor”, lo que significa que toda la potencia que genere y no pueda utilizar podrá venderla a las empresas de electricidad.

Greenpeace utiliza estadísticas de Smart 2020, un estudio de 2008 que señalaba que los cambios en el sector de las TIC podría reducir “un 15% de las emisiones del funcionamiento habitual”. Como resultado de la expansión rápida en lugares como la India y China, “la demanda de servicios de TIC se cuadruplicará para 2020”.

La publicación de este informe llega días antes del lanzamiento del iPad por parte de Apple, un dispositivo que sin duda utilizará servicios de cloud computing, y semanas después de que Microsoft declarase que apostaba por esta tecnología.

El informe de Greenpeace puede leerse aquí.