SlideShow

viernes, 22 de mayo de 2009

El volumen de información digital se duplica cada 18 meses

La ley de Moore ha llegado al almacenamiento y la información digitalizada.
La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.

La información digital que se crea y transmite a través de Internet en las redes móviles y en las infraestructuras de las empresas no para de crecer. De hecho, según la consultora IDC, que ha realizado un estudio a solicitud de EMC, la cantidad de información digital creció un 3% más rápido de lo previsto por los analistas el año pasado hasta crecer en más de 16 millones de gigabytes.

Esto quiere decir que el denominado Universo Digital alcanzó un tamaño el año pasado de 487.000 millones de gigabytes, o lo que es lo mismo, la capacidad de 19.000 millones de DVD Blu-ray, por poner sólo una comparación.

Si este dato es curioso, más lo es la previsión de la consultora, que asegura que el Universo Digital, a partir de ahora, duplicará su tamaño cada 18 meses. Esto supone que para 2012 se habrá multiplicado por cinco el tamaño de información digital existente.

Al mismo tiempo que reconoce este importante crecimiento, el estudio de IDC hace hincapié también en el hecho de que hayan descendido los presupuestos de TI de las empresas, lo que según la consultora provoca que aumente la demanda de servicios como la virtualización.

En definitiva, de lo que se trata es de gestionar más información con menos recursos, uno de los grandes retos al que se enfrentan hoy día las empresas.