El CEO de Oracle, Larry Ellison., en el anuncio de la operación explicó que “la adquisición de Sun transforma a la industria tecnológica, combinando la mejor empresa de software de su clase con la de sistemas de computación”. “Nuestros clientes se benefician conforme sus costos de integración de sistemas disminuyen y el rendimiento del sistema, la fiabilidad y la seguridad aumentan”.
En principio, con esta compra (y sin analizar los costes), Oracle obtiene una gran victoria sobre rivales como Microsoft, IBM o SAP. La compañía, que es el líder en software para administración de información, y la segunda empresa mundial de software, une a sus activos, la plataforma Solaris, la suite ofimática OpenOffice, el gestor de base de datos MySQL, y Java, además de la potente división de hardware de Sun.
Al software de código abierto adquirido por Oracle, se refiere Mark Shuttleworth, fundador de Canonical y patrocinador de Ubuntu, cuando exclama “estar seguro que Oracle cumplirá con los compromisos para mantener Java como fuente abierta” o que la operación “avanza la idea de que el código abierto y el software libre serán los grandes protagonistas de la industria”.