SlideShow

lunes, 15 de diciembre de 2008

7 medidas más allá de la crisis

Le proponemos siete medidas para aprovechar las oportunidades que presenta el actual entorno competitivo.

Le presentamos siete propuestas y recomendaciones para que las empresas recuperen la confianza y consoliden sus estrategias de negocio para el futuro. “7 medidas más allá de la crisis”, invita a las empresas a apostar por la transformación de la infraestructura informática, el desarrollo de fórmulas de innovación y la inversión en tecnología e infraestructuras útiles, seguras y fiables, más allá de una determinada coyuntura económica.

En el escenario económico actual, marcado por una serie de condicionantes financieros que impactan inevitablemente en la gestión de las empresas, se hace especialmente necesario adoptar medidas que refuercen y consoliden la posición de las organizaciones ante próximos cambios de ciclo. La inversión en tecnología fiables y útiles, especialmente en tiempos de crisis, puede ser el factor diferencial que aporte una ventaja competitiva decisiva a empresas e instituciones.

En opinión de K35 IT Managers Group, “en un mercado tan competitivo y global como el actual, tan sólo las empresas mejor preparadas tecnológicamente serán capaces de afrontar este nuevo entorno internacional en clave de oportunidad para su negocio. En este preciso momento las empresas del futuro ya están apostando por invertir en tecnología, creatividad, por las ideas y por el talento”.

Bajo estos parámetros, disponemos de una serie de medidas que, basadas en una adecuada utilización de las tecnologías de la información, buscan ayudar a las organizaciones a convertirse en empresas del futuro.

Las medidas que proponemos son las siguientes:

1.- Optimizar la infraestructura tecnológica y reducir el consumo energético.- A diario, los departamentos de sistemas de información de las empresas se enfrentan al reto de adaptar su infraestructura tecnológica a las crecientes necesidades de energía, espacio y potencia, para lo que deben plantearse opciones de flexibilización de sus activos tecnológicos. Asimismo, el creciente consumo y coste de la energía eléctrica está haciendo que las empresas incluyan entre sus prioridades la implementación de herramientas tecnológicas que estimulen la eficiencia energética. Conceptos y técnicas como la Virtualización y consolidación de servidores, o la consolidación y gestión avanzada del almacenamiento ayudarán a alcanzar estos objetivos.

2.- Reforzar la seguridad y proteger el negocio frente a cualquier imprevisto.- Las compañías deben evitar cualquier tipo de incidencia que afecte a la integridad de sus datos y a los elemntos tecnológicos más críticos, y que ponga en riesgo no sólo su imagen, sino también su cuenta de resultados. Para ello, deben tener presente la necesidad de activar planes de contingencia y continuidad de negocio que les permitan enfrentarse con garantías a posibles ataques en materia de seguridad informática, ya sea a través de virus, hackers informáticos, caídas de red, errores humanos, perdidas de datos, etc.

3.-Centrarse en lo que se sabe hacer y es clave para el negocio.- Ahora más que nunca, necesita centrarse en tomar mejores decisiones y dedicarle tiempo a lo que más sabe y más valor le aporta a su organización. Invertir en la subcontratación de servicios asociados a la infraestructura tecnológica, optimiza los recursos de su organización, garantiza mejores niveles de servicio, seguridad y eficiencia, y aporta un mayor valor añadido. De esta forma garantizará dedicar sus recursos a procesos que son realmente claves para la compañía.

4.-Telecomunicaciones unificadas como herramienta para aumentar la productividad.- Ante un nuevo panorama, marcado por la necesidad de aprovechar al máximo las telecomunicaciones y las tecnologías de la información ya existentes en la empresa, es clave disponer de una única plataforma de comunicaciones integrada que permita a los usuarios ser más productivos y hacer las comunicaciones empresariales más eficientes.

5.- Consolidar proveedores con altos conocimientos.- Mejorar y optimizar los sistemas y adquirir equipamiento garantizando su utilidad, fiabilidad y rápido retorno de la inversión, es un reto diario al que unos pocos proveedores especializados, pueden hacer frente. Y es que consolidar proveedores de altos conocimiento especializados y que suministren equipamiento con orientación a servicio genera una dinámica de reducción de costes y mayor seguridad y confianza en la toma de decisiones.

6.- Aprovechar las ventajas del teletrabajo para mejorar la competitividad, ganar en eficiencia y reducir costes.- Los gastos asociados a los activos inmobiliarios constituyen la segunda mayor partida de costes de una empresa, tras los asociados a los salarios y otros beneficios de los empleados. Por tanto, el teletrabajo es una solución muy eficaz para disminuir costes y estimular la motivación del empleado, además de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.

7. Considerar fórmulas de financiación alternativas.- Muchos proyectos e inversiones en tecnologías de la información no pueden acometerse por la falta de liquidez de las organizaciones y el endurecimiento de las condiciones de crédito. Las empresas deben, por tanto, considerar fórmulas de financiación complementarias que algunos proveedores tecnológicos pueden ofrecer, así como las ayudas institucionales como el Plan Avanza, o subvenciones tecnológicas.

Con estas propuestas, K35 IT Managers Group pretende alentar a las empresas a tomar decisiones proactivas para afrontar la coyuntura económica, apoyándose en las ventajas que reporta el uso de las tecnologías de la información, ya que la apuesta por la innovación y la tecnología es la llave para la diferenciación y la competitividad más allá de cualquier ciclo económico.