Reconozco ser una persona de esas a las que le gustan las sobremesas, alegres y llenas de intensidad, filosofando e intentando comprender muchas de las cuestiones relacionadas con la actividad que tanto nos apasiona, la tecnología.
En una de esas sobremesas surgio la necesidad imperiosa de comprender como afecta al humano la velocidad con la que se está moviendo la tecnología porque el ritmo de cambio de la tecnología se esta acelerando, 8 años atrás la gente no usaba buscadores de Internet, y tres años atrás la gente no usaba el término blog .
Hoy en dia la inteligencia biológica y la artificial podríamos considerarlas que estan al mismo nivel pero en el futuro la inteligencia artificial superará con creces a la biológica y esto provocará que para que se considere un bien para el hombre habrá que controlar los excesos y el mal uso de la tecnología.
Hay quienes sostienen que la tecnología nos ha hecho mucho bien pero que ya es hora de detener su crecimiento exponencial por los peligros que representa. Otros en cambio, con los que yo estoy totalmente de acuerdo, argumentan que gracias a la tecnologia estamos a punto de encontrar la cura para muchas enfermedades y que su uso trae muchos beneficios a nuestra sociedad.
¿Cambiará el concepto de lo que se considera humano? Ray Kurzweil , cientifico norteamericano piensa que los humanos somos una especie que consistentemente va más allá de sus limitaciones. Ya estamos empezando a incorporar sistemas no biológicos a nuestros cuerpos y cerebros, por ejemplo a través de implantes neuronales computarizados que reemplazan a las neuronas biológicas destruidas por el mal de Parkinson. Así, terminaremos fusionándonos con nuestra tecnología.
Una aplicación de la nanotecnología serán los "nanobots", que son robots del tamaño de una célula sanguínea y que pueden viajar por el torrente sanguíneo destruyendo patologías, sacando desechos, corrigiendo errores del ADN y revirtiendo el proceso de envejecimiento.
También estos "nanobots" irán a nuestro cerebro proveyendo de comunicación directa cerebro a cerebro, una inmersión total en la realidad virtual desde el sistema nervioso y, a grandes rasgos, expandiendo nuestra capacidad mental" ¿Vamos a poder sobrevivir como especie? Si definimos lo humano como lo hace Ray Kurzweil, aquella que busca ir más allá de sus limitaciones, aunque cambiemos y mejoremos nuestro sustrato biológico, seguiremos siendo humanos.
si bien el creciente poder de la tecnología implica que se amplificará tanto nuestro poder creativo como el destructivo, si estamos atentos podemos invertir para protegernos de los abusos de estas tecnologías, de esta forma nos tocará un futuro muy excitante.
En una de esas sobremesas surgio la necesidad imperiosa de comprender como afecta al humano la velocidad con la que se está moviendo la tecnología porque el ritmo de cambio de la tecnología se esta acelerando, 8 años atrás la gente no usaba buscadores de Internet, y tres años atrás la gente no usaba el término blog .
Hoy en dia la inteligencia biológica y la artificial podríamos considerarlas que estan al mismo nivel pero en el futuro la inteligencia artificial superará con creces a la biológica y esto provocará que para que se considere un bien para el hombre habrá que controlar los excesos y el mal uso de la tecnología.
Hay quienes sostienen que la tecnología nos ha hecho mucho bien pero que ya es hora de detener su crecimiento exponencial por los peligros que representa. Otros en cambio, con los que yo estoy totalmente de acuerdo, argumentan que gracias a la tecnologia estamos a punto de encontrar la cura para muchas enfermedades y que su uso trae muchos beneficios a nuestra sociedad.
¿Cambiará el concepto de lo que se considera humano? Ray Kurzweil , cientifico norteamericano piensa que los humanos somos una especie que consistentemente va más allá de sus limitaciones. Ya estamos empezando a incorporar sistemas no biológicos a nuestros cuerpos y cerebros, por ejemplo a través de implantes neuronales computarizados que reemplazan a las neuronas biológicas destruidas por el mal de Parkinson. Así, terminaremos fusionándonos con nuestra tecnología.
Una aplicación de la nanotecnología serán los "nanobots", que son robots del tamaño de una célula sanguínea y que pueden viajar por el torrente sanguíneo destruyendo patologías, sacando desechos, corrigiendo errores del ADN y revirtiendo el proceso de envejecimiento.
También estos "nanobots" irán a nuestro cerebro proveyendo de comunicación directa cerebro a cerebro, una inmersión total en la realidad virtual desde el sistema nervioso y, a grandes rasgos, expandiendo nuestra capacidad mental" ¿Vamos a poder sobrevivir como especie? Si definimos lo humano como lo hace Ray Kurzweil, aquella que busca ir más allá de sus limitaciones, aunque cambiemos y mejoremos nuestro sustrato biológico, seguiremos siendo humanos.
si bien el creciente poder de la tecnología implica que se amplificará tanto nuestro poder creativo como el destructivo, si estamos atentos podemos invertir para protegernos de los abusos de estas tecnologías, de esta forma nos tocará un futuro muy excitante.